sábado, mayo 28, 2022
No Result
Ver todos los resultados
Central de Noticias
-18 °c
  • Política y Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Sociedad
  • Mundo
  • Tendencias
  • Policiales
  • Política y Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Sociedad
  • Mundo
  • Tendencias
  • Policiales
No Result
Ver todos los resultados
Central de Noticias
Home Política y Economía

La inflación de septiembre fue del 3,5% y ya acumula 37% en lo que va del año

jueves, 14 octubre, 2021
en Política y Economía
2 Minutos de Lectura
El Gobierno propuso congelar los precios de artículos de consumo masivo hasta enero
9
SHARES
17
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La inflación se aceleró al 3,5% en septiembre y marcó su mayor nivel en cinco meses, según los datos oficiales publicados por el INDEC este jueves.

La inflación se aceleró al 3,5% en septiembre y marcó su mayor nivel en cinco meses, según los datos oficiales publicados por el INDEC este jueves. De esta manera, en los primeros nueve meses de 2021 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) ya creció más que en todo 2020.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, estimó que la inflación comenzará a reducirse de manera interanual a partir de este mes, por lo cual garantizó que el Gobierno va a “profundizar una política de precios e ingresos”. “La inflación es el objetivo más importante de la política económica. La contracara es buscar una recuperación del salario real, que continúe en los años por venir”, sostuvo el funcionario.

En coordinación con la política que lleva adelante el ministro, la Secretaría de Comercio manifestó con supermercadistas el día de ayer, la intención de que se mantengan los precios de 1245 artículos por 90 días.

“Se trabaja junto a empresarios y supermercadistas en ampliar el listado de productos incluidos en Precios Cuidados (llevarlo de 670 a 1.245 aproximadamente) y que esos productos tengan el mismo precio desde el 1 de octubre al 7 de enero de 2022 para proteger el bolsillo de los argentinos”, le dijo una fuente a Ámbito. “Es un acuerdo de precios, no un congelamiento”, remarcaron fuentes oficiales. Sin embargo, con el correr de las horas y producto de las conversaciones, la cantidad de productos que finalmente integrarán la canasta será de 1245.

Desde los despachos oficiales contaron que no habrá una firma específica del “acuerdo” de precios, sino que será de adhesión voluntaria por parte de las empresas.

Fuente: ambito.com

Tags: IndecÍndice de Precios al ConsumidorInflación
Next Post
La Scaloneta recibe a Perú en búsqueda de dar un nuevo paso rumbo a Qatar 2022

La Scaloneta recibe a Perú en búsqueda de dar un nuevo paso rumbo a Qatar 2022

Central de Noticias

Central de Noticias © 2020 | Misiones

Categorías

  • Política y Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Sociedad
  • Mundo
  • Tendencias
  • Policiales

Social Media

No Result
Ver todos los resultados
  • Política y Economía
  • Deportes
  • Salud
  • Sociedad
  • Mundo
  • Tendencias
  • Policiales

Central de Noticias © 2020 | Misiones