Según indicó Lucas Palacios, para hacer frente a la pandemia los países se deben organizar entre tres y cuatro meses y no unas pocas semanas.
Lucas Palacios, ministro de Economía de Chile, en entrevista, señaló que Chile “ha actuado mucho antes que el resto de los países” y que se han tomado “decisiones responsables” desde el Ejecutivo. Apuntó que son “las personas que tienen que evitar lo máximo posible el contacto social, pero el país tiene que seguir funcionando porque no se puede parar por cuatro meses”.
El funcionario comentó que “países que han tomado decisiones apresuradas y que cierran todo” lo que provocan es que “se cierre la red de abastecimiento, se cierre el comercio, todo, finalmente eso atenta contra la administración sana que necesitamos para enfrentar el virus”.
“En Argentina se decreta una cuarentena general. Qué pasa, que esta situación que estamos viviendo no dura una semana o dos semanas. Para que podamos hacer frente de buena forma a este epidemia necesitamos estar organizados durante tres o cuatro meses”, interpeló el ministro.
Añadió que “la mejor forma en que nos podemos organizar de manera, desde el punto de vista de que las cadenas de producción, de distribución, las cadenas de abastecimiento se mantengan sanas y activas, se mantengan también los locales para que las personas puedan ir a comprar, por ejemplo, con todos los resguardo, que vayan solas, por un rato cortito, se necesita generar mínimo de movilidad durante cuatro meses porque esta es una epidemia que no dura poquito”.
Al señalarle que Chile tiene un número mayor de contagios que el vecino país, Palacios respondió que “tiene mucho que ver con la cantidad de test que se están haciendo. No es comparable el número de test que Chile está haciendo, con los que está haciendo Argentina. Estamos haciendo muchos más y desde mucho antes”.
El titular de Economía recalcó que no hay que sobre-reaccionar y que hay que tener “acciones solidarias, entre todos, no adelantarse, porque nosotros estamos generando las acciones de la forma más ágil posible”.